En general, todo lo que ocurre es previsible, los riesgos son la medida de los peligros que elegimos asumir. Para la ingeniería, en la vida normal, no hay accidentes ni daños inevitables, si se tienen recursos suficientes para evitarlo o precaverlo.

Todo incendio tiene un punto de inicio y una causa evitable; toda inundación tiene un punto de desborde por donde entró el agua y un camino evitable que siguió. En cualquier terremoto es conocido el punto de colapso y los elementos que se pueden desplazar o volcar. En cualquier explosión es previsible que ocurra donde hay elementos gaseosos o líquidos explosivos o en puntos sensibles de alto daño para la empresa.

Una mirada experta, recorre y revisa las instalaciones, mirando los espacios, sus entretechos e instalaciones e identifica riesgos de incendio, inundación externa, terremoto y explosión. Los impactos económicos de riesgos que se desaten pueden ser multimillonarios costos que pueden quebrar la empresa en indemnizaciones, gastos directos de reparación y perdidas por paralización. Pueden producir daños de marca que son muy caros de recuperar y reconstruir; inseguridad, falta de confianza, asco, sucio, feo. Se hacen ABC de impacto/costo para identificar las soluciones altamente rentables, irresistibles de corregir.

Aprendamos Juntos

  • Una mirada experta, recorre y revisa las instalaciones, mirando los espacios, sus entretechos e instalaciones e identifica riesgos de incendio, inundación externa, terremoto y explosión.
  • Los riesgos de incendio se concentran en riesgos eléctricos por calentamiento de conexiones; una mirada experta encuentra puntos que han estado calientes. La revisión de exámenes termográficos de tableros son de gran ayuda para esta tarea de identificación de riesgos y sobrecargas de circuitos.
  • Los riesgos de inundación se identifican imaginando la morfología del espacio y sus pendientes para imaginar por dónde podría entrar una inundación externa, qué caminos recorrería y que daños haría; eléctricos y de edificios.
  • Los riesgos de terremoto buscan elementos que se puedan correr o volcar y aplastar o bloquear
  • Los riesgos de explosión buscan los puntos más sensibles para hacerle daño a la empresa.

  • Los riesgos se pueden solucionar o mitigar
  • Para solucionarlos se elimina la causa que los podría producir; desde mejorar la instalación eléctrica, canalizar una inundación, afianzar elementos, controlar acceso a zonas críticas.
  • Para mitigar los efectos de un riesgo que se gatillo se pueden hacer protecciones o protocolos que ayude a controlar la situación en el evento que ocurra.

  • Normalmente hay una primera franja de muy bajo costo de solución, de mucho sentido común que está porque nadie ha sabido verlo parándose desde ese punto de vista.
  • Se hacen ABC de impacto/costo para identificar las soluciones altamente rentables, irresistibles de corregir.
  • Se opta por medidas de mitigación cuando el costo de solución es enorme o inalcanzable.
La productividad crece cuando las cosas se hacen bien y oportunamente, a la primera; supone saber qué hacer y saber hacerlo. La mejor manera de competir, en un global, es con crecimiento continuo de la productividad.
Go Top